Skip to main content

¿Dónde encaja Raízes en el ecosistema de impacto?

Por 2 de May de 2025Artículos, Noticias

Hablar de impacto social y medioambiental puede sonar genérico. Pero cuando observamos el ecosistema que se ha formado en torno a las soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo (desigualdad, emergencia climática, devaluación de culturas y territorios), nos damos cuenta de que hay un engranaje en marcha, y que depende de muchos actores.

Un ecosistema de impacto es exactamente eso: un conjunto de personas, organizaciones, políticas e inversiones que colaboran para generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente a través de empresas e iniciativas con propósito.

Términos como “empresas de impacto”, “facilitadores”, “capital riesgo socioambiental” o “inversiones de impacto” pueden sonar técnicos, y lo son. Pero es necesario entenderlos, apropiárselos y difundirlos para que el ecosistema crezca y se diversifique.

Aquí es donde se posiciona Raízes Desenvolvimento Sustentável: como enlace entre territorios, empresas e inversores, conectando los puntos y ampliando los caminos para que las soluciones de impacto florezcan allí donde más importan.

¿Qué conforma el ecosistema de impacto?

Según el Instituto de Ciudadanía Empresarial (ICE), el ecosistema de impacto está formado por diferentes tipos de actores:

  • Empresas de impacto, que proponen soluciones con intención socioambiental y un modelo de negocio sostenible;
  • Inversores de impacto, que aportan capital con la expectativa de un retorno financiero y transformaciones positivas;
  • Dinamizadores, que son organizaciones intermediarias con el papel de reforzar y conectar estos dos polos;

Así como universidades, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, consultorías y redes de colaboración que crean el entorno para que todo esto ocurra.

La Alianza para el Impacto, red multisectorial que trabaja para fortalecer este ecosistema en Brasil, refuerza la importancia de las organizaciones dinámicas en la movilización de conocimiento, apoyo técnico y capital. Ayudan a traducir las necesidades de territorios y emprendedores en propuestas viables y accesibles para inversores y políticas públicas.

Raízes como organizador de impacto

Raízes actúa precisamente en este papel estratégico de dinamizador. Esto significa que estamos en el centro del ecosistema, creando puentes entre quienes tienen una idea transformadora y quienes pueden ayudar a hacerla viable, ya sea con recursos, conocimientos o redes.

En la práctica, esto sucede a través de metodologías de desarrollo territorial sostenible, apoyo técnico a empresas de impacto comunitario, mediación entre inversores y emprendedores, producción de conocimiento y enlace con otros actores del sector.

Materialicemos cómo sucede esto con un ejemplo real: el Proyecto de Aceleración Empresarial de la Sociobiodiversidad. En este proyecto tenemos al Humanize Institute y al PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) como inversores de impacto, a los 30 emprendimientos que seleccionamos y mentorizamos como empresas de impacto y a Raízes como organización impulsora que brindó apoyo técnico para que los beneficios de los recursos invertidos por los inversores llegaran con éxito a los emprendimientos sociales de vanguardia.

 

Más que una organización que presta servicios o desarrolla proyectos, Raízes se considera parte activa de la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo. Más colaborativo, inclusivo y regenerativo. Para nosotros, formar parte del ecosistema de impacto significa reconocer que ninguna transformación se produce de forma aislada.

Ponemos en contacto a las empresas que marcan la diferencia con los recursos que necesitan para crecer; traducimos el lenguaje del inversor a quienes están en la vanguardia; creamos estrategias que respetan el conocimiento local e integran la innovación con la tradición.

Nuestro lugar en el ecosistema está en el centro, en el corazón del proceso de transformación. Y es desde ahí desde donde seguimos actuando, conectando, fortaleciendo e inspirando.

Echa un vistazo a nuestro escaparate y conoce mejor las empresas sociales y medioambientales que ya hemos apoyado. Visite la página de proyectos y descubra quién financia estas transformaciones.