Seguimiento de proyectos y creación de indicadores cualitativos

Raízes Desarrollo Sostenible es una empresa social que cuenta con metodologías propias para el seguimiento de proyectos y la creación de indicadores cualitativos. Desde su fundación en 2006, hemos desarrollado proyectos en todas las regiones de Brasil, Latino América y Cabo Verde, en el continente africano, impactando directamente a cerca de 200.000 personas e indirectamente a más de 3 millones, en más de 70 iniciativas. La mayoría de ellos se centran en las comunidades tradicionales, las poblaciones vulnerables y las mujeres.

Para nosotros es fundamental hacer un seguimiento del proyecto en todas sus etapas, de principio a fin. Es por eso que utilizamos estrategias y métricas flexibles para diseñar todo este camino. Así, somos capaces de pensar colectivamente con los beneficiarios y definir indicadores cualitativos que nos ayuden a medir si la acción ha alcanzado el objetivo deseado o no.

Seguimiento de proyectos

Raízes cree en los proyectos que siguen la teoría, es decir, entender el porqué de esa iniciativa para transformar la realidad de los beneficiarios en cuestión. Para ello, necesitamos personalizar cada proyecto de acuerdo con un objetivo definido, así como respetar la diversidad de la audiencia.

Como la mayoría de nuestros beneficiarios son personas emprendedoras, por ejemplo, buscamos mirar de manera creativa y asertiva el desafío de acelerar estos negocios. Colectivamente, pudimos construir este viaje para ir exactamente a donde queremos ir, y definir los objetivos e indicadores para hacerlo realidad.

Creación de indicadores cualitativos

Para mapear este seguimiento del proyecto, utilizamos indicadores cualitativos, que consisten en una serie de preguntas que se dividen por pilares y luego por bloques. Por lo tanto, podemos dibujar una imagen de la organización, dependiendo de su nivel de desarrollo.

Otro factor que influye en la creación de estos indicadores cualitativos es el tamaño del proyecto. Si es de larga duración, utilizamos marcadores a lo largo del curso para identificar la evolución de la planificación.

Una de las metodologías utilizadas para este estudio es el Radar Chart, el cual es muy útil para analizar problemas de comportamiento como el uso de frases y hábitos (que pueden cambiar a medida que avanza el proyecto), y para transformar la realidad de los beneficiarios.

Es importante destacar que el seguimiento de los proyectos y los indicadores cualitativos nos ayudan a visualizar no solo datos, sino a tener una visión general del impacto positivo de la iniciativa en la vida de las personas beneficiadas por ella.

Mucho más allá de los números

Estamos orgullosxs de decir que muchas historias se han desarrollado a lo largo de nuestro viaje. El impacto positivo en la vida de los beneficiarios de los proyectos que desarrollamos es visible, como en el caso de las artesanas del Proyecto Bordadoras de Ipoema.

Muchas de estas mujeres logran reencontrar la alegría de vivir, recuperar su autoestima y fortalecer sus identidades.

“A veces, cuando les preguntamos a estas mujeres qué hacen, responden que ‘sólo’ son amas de casa, o ‘hacen artesanía’, de una manera negativa, a menudo menospreciándose a sí mismas, y terminan sin reconocer, ni nombrar su profesión.

Más tarde, al final del proyecto, vemos a estas mismas mujeres definiéndose como emprendedoras y artesanas”, dice Mariana Madureira, directora y cofundadora de Raízes.

Actuamos como una directoria o consultoría en diferentes niveles, dependiendo de lo que se necesite para lograr los resultados esperados.

 

¿Quieres contratar a Raízes Desarrollo Sostenible para el seguimiento de proyectos y la creación de indicadores cualitativos? Contáctanos para conocer más sobre nuestras propuestas para tu negocio.

Conozca algunos casos

Estudio de Viabilidad para Tren Turístico

Estudio de Viabilidad para Tren Turístico

Re.green: Agro Penido

Re.green: Agro Penido

Caracterización Social: Granja Muanza

Caracterización Social: Granja Muanza

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social

Diagnóstico Turístico Miguel Burnier

Diagnóstico Turístico Miguel Burnier

Alojamiento Hogareño en la COP30

Alojamiento Hogareño en la COP30

Fortalecimiento del Turismo de base comunitaria en Belém, islas y alrededores

Fortalecimiento del Turismo de base comunitaria en Belém, islas y alrededores

Aceleración de Negocios de la Sociobiodiversidad

Aceleración de Negocios de la Sociobiodiversidad

Turismo + Sostenible II

Turismo + Sostenible II

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social – Itabirito (MG)

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social – Itabirito (MG)

Estudio del uso futuro de la Mina Águas Claras

Estudio del uso futuro de la Mina Águas Claras

Diagnóstico Social Barão de Cocais (MG)

Diagnóstico Social Barão de Cocais (MG)

¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?

Recibe nuestras novedades por correo electrónico



+55 11 2373-0036
[email protected]