Generación de ingresos en Morro D’água Quente


El proyecto pretende crear conjuntamente con la comunidad de Morro D’Água Quente una oportunidad colectiva de generar ingresos […] .

Periodo y duración

Junio 2015 a Septiembre 2016 (15 meses)

Cliente

Fundación VALE

Cobertura y ubicación

Catas Altas – MG

Municipios visitados

  • Morro D’Água Quente – Catas Altas (MG)

El proyecto de Generación de Ingresos en Morro d’Água Quente, en el distrito de Catas Altas-MG, forma parte de las acciones estratégicas de desarrollo local del Plan de Inversión Social de Vale. Se centra en la población con bajos ingresos de la región y en las mujeres.

El objetivo del proyecto, llevado a cabo por Raízes Desarrollo Social, era crear conjuntamente con la comunidad una oportunidad de generar ingresos. Se trataba de aumentar las posibilidades de la gastronomía local, valorizar los productos típicos y estimular la economía creativa. De este modo, se podía satisfacer la demanda potencial de la comunidad, los turistas y las empresas de toda la región.

El mapeo de los actores, la selección entre los interesados, la formación técnica y de gestión para crear resultados colectivos fueron algunas de las acciones previstas en el proyecto. Además, se llevaron a cabo acciones inspiradoras con los empresarios, dirigidas al desarrollo social y humano.

Este proyecto preveía algunas articulaciones para crear una red empresarial en Catas Altas, junto con empresarios de Morro d’Água Quente. La misión era apoyar los resultados generados e integrarlos en la cadena de producción turística y en el comercio regional.

Como parte de esta propuesta, se creó de forma colectiva y con la participación de la comunidad la feria gastronómica “Sabores do Morro“. Hoy, con más de 10 ediciones, ha hecho de los manjares tradicionales de Minas Gerais una verdadera atracción para los turistas.

Dónde ocurrió todo

 

El histórico y bucólico barrio de Morro d’Água Quente, rodeado por tres minas en explotación, cuenta actualmente con 709 habitantes. Los datos del IBGE muestran una población equilibrada por género y segmentada por ingresos. El 84% gana entre 0,5 y 2 salarios mínimos y el 8,6% de la población económicamente activa gana hasta 0,5 salarios mínimos.

Inserta en la región de Estrada Real y al pie del Santuario de Caraça, la comunidad conserva algunos bellos ejemplos de la época colonial de Minas Gerais. También es el lugar de origen del famoso vino jabuticaba, que identifica al municipio.

 

Principales resultados

    • Ayuntamiento de Catas Altas/Secretaría de Turismo y Cultura
    • ACNASC – Asociación Comunitaria Nascentes e Afluentes da Serra do Caraça
    • APROVART – Asociación de Productores de Vino, Agricultura Familiar y Otros Productos Artesanales de Catas Altas
    • Parroquia de Nuestro Señor de Bonfim
    • Circuito Turístico del Oro – Entre Montañas
    • SENAC MG – Proyecto Primórdios da Cozinha Mineira
    • Restaurante Rancho do Pote
    • Granja Bom Sucesso
    • LokPalco
    • Pousada das Nascentes
  • Cartografía de 25 productores de alimentos
  • Co-creación de una empresa colectiva: Feira Sabores do Morro
  • 10 ediciones de Feira Sabores do Morro
  • Un logotipo creado y reforzado
  • 01 página de facebook
  • 10 actividades de cualificación: charlas, talleres, proyecciones de películas
  • 15 reuniones de cualificación de productos
  • 02 viajes de inspiración (BH/Feira Aproxima, Santuario da Caraça)
  • Inclusión del grupo en el Proyecto Primordios da Cozinha Mineira Entre Serra – Da Piedade ao Caraça / SENAC
  • Participación en eventos externos en Catas Altas, Santa Bárbara y Belo Horizonte: Carnaval, San Patricio, Caraça Bier Fest, Fiesta del Vino
  • Catas Altas II Seminario sobre los Inicios de la Cocina de Minas Gerais
  • Seminario Santa Bárbara sobre Contratación Pública
  • Santa Barbara Feirinha APROXIMA – 2 ediciones
  • Creación de nuevos productos
  • Aumento de los ingresos generados por la comercialización de productos
  • 01 empresa formalizada (heladería) y 01 fortalecida (pizzería)
  • 03 puestos de trabajo creados
  • Activación de la cultura empresarial
  • Mapa de nuevos empresarios
  • Mejora de la calidad de vida
  • Aumento de la autoestima

Socios y apoyos institucionales

El proyecto de generación de ingresos con la Fundación Vale finalizó en septiembre de 2016. Para “liquidar” el proyecto y garantizar la permanencia de los resultados, Raízes Desarrollo Sostenible propuso, organizó y financió (con la ayuda de socios) el I Festival Gastronómico Sabores do Morro para celebrar un año de la feria, lanzar el calendario de 2017 y la Rota dos Sabores.

Videos

¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?

Recibe nuestras novedades por correo electrónico

+55 11 2373-0036
[email protected]