Re.green: Agro Penido
Raízes Desarrollo Sostenible fue contratada para llevar a cabo el proceso de identificación de partes interesadas, caracterización y consulta de actores clave para el inicio del proyecto re.green en asociación con Agro Penido (Fazenda Pioneira y Fazenda Darro), en el municipio de Querência (MT), incluyendo la evaluación de riesgos. re.green es una empresa brasileña de restauración de bosques tropicales a gran escala que pretende restaurar al menos 1 millón de hectáreas de ecosistemas tropicales amenazados en Brasil, como la Mata Atlántica y el bioma amazónico, promoviendo la conservación de la biodiversidad. Cuando se incluyen nuevas propiedades en la cartera de re.green, el proceso de escucha local, objeto de este contrato, lo lleva a cabo un tercero cualificado. Este proceso es la primera actividad que re.green lleva a cabo en un inmueble, antes de cualquier actividad operativa, de modo que sus resultados orientan la estrategia de implantación local. La réplica del protocolo interno de re.green consiste en las etapas de identificación, caracterización y consulta de los actores locales en un radio de 20 km de la Fazenda Pioneira (Agro Penido) e incluye las siguientes etapas:
- Recogida de datos secundarios
- Preparación del terreno
- Escucha social
- Consulta
Sistematizar la información
Agro Penido forma parte del legado de Fazenda Roncador, una de las mayores haciendas del mundo en términos de áreas productivas en una única extensión, que desarrolló e implantó un ecosistema de ganado, pastos y soja. Está formada por dos propiedades, Fazenda Darro y Fazenda Pioneira. La Fazenda Pioneira se fundó el 25 de marzo de 2013 como resultado de una joint venture entre SLC Agrícola y el grupo Dois Vales. En su primera cosecha (2013/14), la granja inició sus actividades plantando 8.756,82 hectáreas de soja, ampliando progresivamente sus operaciones. En la cosecha 2015/16, la superficie cultivada aumentó a 19.469,27 hectáreas de soja y 7.568,88 hectáreas de maíz. En 2024, acordaron ampliarse hasta la cosecha de 2043/44. Inicialmente, la producción y comercialización de productos agrícolas básicos en Fazenda Pioneira se limitaba a una superficie de 20.000 hectáreas, pero se añadieron otras 18.700 hectáreas, totalizando 38.700 hectáreas de superficie productiva a partir de 2024.
Principales resultados
Oas encuestas y los datos secundarios permitieron identificar las partes interesadas y las instituciones de interés y, por tratarse de la primera asociación entre re.green y un propietario rural, Raízes propuso ajustes metodológicos para este modelo de negocio. Como re.green no es el único frente de la asociación, se procuró hacer converger el enfoque en el territorio. A partir de la información recopilada de las partes interesadas, se elaboró un mapa de partes interesadas, una herramienta visual que permite identificar, comprender y categorizar las particularidades de cada parte interesada y orientar las acciones estratégicas de la entrada de re.green en el territorio. Esta herramienta favorece un proceso estructurado para identificar, analizar y priorizar a las partes interesadas, comprender sus necesidades, expectativas y niveles de influencia, así como destacar qué puntos requieren atención. La forma más adecuada de analizar a las partes interesadas en este proyecto fue el Mapa de Calor.
Como material de análisis visual, se desarrolló la Matriz de Riesgos, una herramienta de gestión utilizada para identificar, evaluar y priorizar las señales que podrían afectar a los objetivos o a la ejecución de un proyecto. Su estructura se basa en la organización en categorías, describiendo las causas, los posibles impactos y las medidas de respuesta para cada situación identificada. Este enfoque sistemático ayuda a anticiparse a los retos y planificar acciones que minimicen los impactos o incluso eviten que los riesgos se materialicen. En esencia, la matriz de riesgos integra elementos como la identificación de eventos potencialmente adversos, el análisis de sus consecuencias, la probabilidad de ocurrencia y la definición de respuestas y planes de contingencia. Estas encuestas y las herramientas de análisis resultantes permitieron a Raízes destacar que el contexto analizado presenta condiciones institucionales y sociales para que la propuesta de restauración forestal avance de forma estructurada, e incluso podría servir de referencia regional. Si hay interés por parte de re.green y de la propiedad asociada, este proyecto podría actuar como catalizador de iniciativas similares, contribuyendo a ampliar la adopción de prácticas sostenibles y la diversificación del uso del suelo en el territorio.
Enlaces externos
¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?
Recibe nuestras novedades por correo electrónico
© Raízes Desenvolvimento Sustentável
Desenvolvido por NaçãoDesign