Cultura Sostenible en el Valle del Jequitinhonha
El objetivo del proyecto Cultura Sostenible en el Valle de Jequitinhonha, en Minas Gerais, era promover los aspectos medioambientales, culturales y económicos de la región. Esto se hizo a través del trabajo de Raízes de valorización de la artesanía, que hace un uso sostenible de la biodiversidad local. Así se generó trabajo e ingresos para grupos de artesanas, se identificaron demandas, se formatearon itinerarios y se promocionó el destino como punto de turismo cultural.
La acción también pretendía integrar a estos actores con el entorno natural local. Así como valorar su territorio y los recursos naturales allí presentes.
El Valle de Jequitinhonha es una región con un gran potencial natural y cultural. A pesar de ello, sigue marcada por el estigma de la penuria social y la devastación medioambiental. El Valle tiene una población aproximada de un millón de habitantes, repartidos en más de 75 municipios. A menudo se pasa por alto la enorme diversidad sociocultural de la región. Incluso con toda su riqueza natural y la presencia de importantes recursos hídricos. La información sobre la región hace hincapié sobre todo en sus problemas.
El proyecto abarcó el fortalecimiento de la artesanía en los municipios de Jequitinhonha y Ponto dos Volantes. Se centró en: la mejora e innovación del producto; la introducción de nuevas materias primas sostenibles, en el caso de Guaranilandia; y el enlace con las escuelas, en el caso de Ponto dos Volantes, con el fin de perpetuar el legado de producción de cerámica iniciado por la maestra artesana Isabel Mendes.
También incluyó: fortalecimiento institucional de las organizaciones colectivas locales; formación en gestión y comercialización de productos.
Principales resultados
– Desarrollo de una cultura sostenible
– Empoderamiento de las artesanas
– Recuperación de la identidad y creación de una nueva línea de productos e inserción de la fibra de plátano en la Asociación de Artesanas de Guaranilandia – Línea AMOR DE MINAS
– Recuperación de la identidad y creación de una nueva línea de productos de cerámica para la Asociación de Artesanas de Santana do Araçuaí – Línea AGUA de Moringas
– Inserción de las escuelas municipales y estatales a través del Proyecto Cultura Tradición y Arte en Santana do Araçuaí
– Página Facebook de las Asociaciones
– Más de seis meses de promoción en las redes sociales, 19 testimonios de diferentes artesanas y 53 posts con diferentes contenidos. Al final del proyecto se había llegado a más de 120.000 personas.
– Organización y fortalecimiento institucional de las asociaciones.
– Identificación de nuevos sueños y deseos, tanto para la Asociación como para cada artesana.
– Fortalecimiento y unión de los grupos.
– Definición clara de autonomía e interdependencia en relación con los socios locales.
– Claridad sobre la condición de participación: hay sitio para todxs siempre que se respeten las normas.
– Comprensión de la capacidad individual y de la importancia de lo colectivo.
– Mayor posibilidad de sostenibilidad social y financiera mediante la venta de artesanía como fuente alternativa de ingresos.
– Reactivación del suministro eléctrico y de agua; reapertura de la sala de reuniones
– Reactivación de los aseos; apoyo en la liquidación de deudas; actualización de los estatutos y juramento de la nueva junta directiva;
– Elaboración de un Plan de Acción Estratégico para la Asociación de Artesanos Guarani Ari.
Guaraní Ari Ari
– Independencia administrativa y financiera para resolver los problemas de la Asociación Ari Ari.
– Innovación y nuevos conocimientos sobre el producto: diseño, colores, tamaños y usos.
– Orgullo de las artesanas por crear nuevos productos.
– Sensación de haber superado el reto de desarrollar nuevos productos.
– Esperanza renovada en la artesanía como fuente de ingresos.
– Rescate de la historia, la memoria y la tradición de la artesanía.
– Recuperación de la identidad y los valores culturales.
– Recuperación de conocimientos y usos tradicionales.
– Premio Campeones de las Tierras Áridas.
Número de beneficiarios
– 30 artesanas beneficiadas
– 02 asociaciones fortalecidas
– 10 talleres de producción y gestión
– 02 escuelas implicadas
– 100 alumnos implicados y animados a trabajar en artesanía
Videos
Enlaces externos
¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?
Recibe nuestras novedades por correo electrónico
© Raízes Desenvolvimento Sustentável
Desenvolvido por NaçãoDesign