Skip to main content

Turismo que nace del territorio: auge del Quilombo Buri

Por 8 de November de 2025Noticias, Proyectos

Entre el 23 y el 25 de octubre, Raízes Desenvolvimento Sustentável estuvo en Quilombo do Buri, en Conde, en la costa norte de Bahía, para una experiencia que marca el inicio de una nueva etapa para el territorio. Por invitación de la Asociación Quilombola Buri, nos convertimos en socios técnicos del proyecto «Raízes no Mangue e Futuro Sustentável» (Raíces en el manglar y futuro sostenible), una iniciativa de la propia asociación. 

Dentro de este proyecto, hay un componente dedicado al ecoturismo y al turismo comunitario, que también cuenta con la participación de la Secretaría de Turismo del Estado de Bahía y el apoyo del Fondo Casa Socioambiental. En este contexto, Lucila Egydio y Marina Claus, directora y especialista en proyectos aquí en Raízes, respectivamente, dirigieron un taller de sensibilización sobre ecoturismo, que reunió a unas 30 personas de la comunidad durante tres días de escucha, aprendizaje y construcción colectiva. 

 

Primeros pasos para reconocer el territorio

El taller tuvo como objetivo introducir los conceptos de ecoturismo y turismo comunitario, aportando reflexiones sobre hospitalidad, sostenibilidad, seguridad y valorización cultural.

A partir de este diálogo, se invitó a la comunidad a mirar su propio territorio con una nueva perspectiva, reconociendo su potencial y sus recursos. Juntos, los participantes trazaron un mapa inicial de los atractivos turísticos del quilombo, destacando lugares, personas y conocimientos que pueden conectarse con la experiencia turística.

Entre los puntos cartografiados se encuentran áreas naturales como Poças, Cavalo Russo y Cajueirinho, ideales para bañarse y contemplar el paisaje, además de referencias culturales y talentos locales como cocineras, pescadores y guías en potencia. También se realizó un ensayo de itinerarios para imaginar qué tipo de actividades se podrían ofrecer y quiénes serían los futuros emprendedores quilombolas.

 

Fortaleciendo sueños

El cierre del taller estuvo marcado por el Círculo de los Sueños, un momento de intercambio en el que cada participante pudo expresar lo que sueña para el futuro del turismo en el territorio y lo que está dispuesto a construir colectivamente para llegar allí.

A partir de esta reunión, el presidente de la asociación quilombola debe continuar con el proceso, profundizando las ideas, estructurando un proyecto y recaudando fondos para que las próximas etapas puedan concretarse.

Para Raízes, este es solo el primer paso de un camino conjunto. La intención ahora es seguir fortaleciendo el Quilombo do Buri, articulando nuevos actores y oportunidades para que, en el futuro, el territorio pueda ofrecer experiencias turísticas auténticas, sostenibles y de base comunitaria.

En el encuentro entre el manglar y las raíces, brota la esperanza de un futuro posible: un turismo que nace del territorio y florece con él.