Coordinación de Comunicación y Articulación del Programa Aventura Segura
Con el objetivo de aumentar la seguridad en el turismo de aventura, ABETA creó en 2006 el Programa Aventura Segura. Para hacerlo posible, contó con la colaboración del Sebrae y del Ministerio de Turismo. Raízes, por su parte, coordinó todas las acciones de comunicación y articulación del Programa de Cualificación y Certificación en Turismo de Aventura.
El programa se basó en el desarrollo y aplicación de 32 Normas Técnicas Oficiales. De este modo, se crearon normas de calidad y seguridad para las actividades ofertadas. Como resultado, el turismo en entornos naturales en Brasil ha cambiado. Si antes significaba precariedad, incomodidad y riesgos innecesarios, ya no tiene por qué. La emoción y la aventura continúan… Sinónimos de descubrimiento, diversión y seguridad para todos los amantes del aire libre.
El proyecto se ejecutó en 17 destinos brasileños, en 13 estados, a través de 16 intervenciones locales. También participó en los principales eventos turísticos nacionales, incluida la Cumbre Mundial del Turismo de Aventura, celebrada en Brasil en 2008, a la que asistió Raízes. Como resultado, estas regiones cuentan ahora con el ecoturismo y el turismo de aventura como fuente de desarrollo económico cualificado, certificado y estructurado localmente.
A través de Aventura Segura, Brasil ha salido de una situación de informalidad y falta de profesionalidad. La prueba llegó en 2010, con la inclusión de las normas en la Ley General de Turismo (sancionada ese año) y la creación de una norma técnica de la ABNT (NBR ISSO 21101) para las actividades de aventura.
Más detalles sobre el programa pueden ser encontrados aquí, directamente en el sitio de ABETA.
Impactos positivos
El programa se basó en la elaboración y aplicación de 32 Normas Técnicas Oficiales para los segmentos del ecoturismo y el turismo de aventura, creando normas de calidad y seguridad para las actividades ofertadas.
Principales resultados
En Brasil, casi un centenar de pequeñas empresas han obtenido la certificación del sistema de gestión de la seguridad en el turismo de aventura. Define las responsabilidades de la empresa en la realización segura de actividades como senderismo, rafting, arborismo, cicloturismo, equitación, buceo y muchas otras, evaluando los peligros y riesgos de la actividad.
De este modo, podrán procesar esta información con el fin de tomar medidas contundentes para prevenir incidentes y, en caso de incidencias, la empresa y sus conductores (líderes) de turismo de aventura estarán preparados para responder mediante un plan de respuesta de emergencia, previamente elaborado y formado por todo el equipo.
Número de beneficiarios
Casi un centenar de pequeñas empresas
¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?
Recibe nuestras novedades por correo electrónico
© Raízes Desenvolvimento Sustentável
Desenvolvido por NaçãoDesign