
En Raízes Desarrollo Sostenible creemos en el turismo como una poderosa herramienta para el desarrollo de los territorios, promoviendo la generación de ingresos, la valorización cultural y la distribución de oportunidades. Pero para que sea realmente sostenible, es esencial que exista una planificación y una base. En este contexto, los estudios de vocación y viabilidad son fundamentales para garantizar que las nuevas iniciativas turísticas, como un tren turístico, por ejemplo, sean beneficiosas y se ajusten a las características locales.
Actualmente, estamos finalizando un estudio para VLI sobre la viabilidad de un tren turístico que una los municipios paulistas de São João da Boa Vista y Águas da Prata. La propuesta pretende reactivar un tramo histórico de ferrocarril utilizado en los últimos años únicamente para el transporte de mercancías, transformándolo en una atracción turística que refuerce la identidad local e impulse la economía de la región.
Vocaciones locales y potencial turístico
Águas da Prata es conocida por sus aguas termales y por ser el punto de partida del Camino de la Fe, una importante ruta de peregrinación a la ciudad de Aparecida. São João da Boa Vista, por su parte, posee un rico patrimonio histórico y una fuerte conexión con el cultivo del café.
Además, ambos municipios desempeñaron un papel importante en la Revolución de 1932, dejando huellas que aún pueden ser exploradas por los turistas. Ambos cuentan también con riquezas naturales que pueden explorarse en rutas de turismo rural y de aventura a lo largo de las rutas volcánicas. Estos elementos convierten al turismo ferroviario en un potencial catalizador de desarrollo para diferentes perfiles de visitantes, desde los apasionados por la historia y el ferrocarril hasta los grupos educativos, empresariales y de la tercera edad.
El tren turístico también puede impulsar la economía creativa de la región, estimulando la artesanía local, la gastronomía típica y la oferta de experiencias culturales para los turistas. Como resultado, los pequeños empresarios pueden beneficiarse directamente del movimiento de visitantes, generando más oportunidades de empleo y reforzando la identidad local.
El estudio que realizamos tiene en cuenta estas vocaciones locales, comparaciones con otros trenes turísticos de Brasil y análisis estratégicos para garantizar que la implantación del proyecto aporte beneficios reales al territorio. Al fin y al cabo, las iniciativas turísticas no planificadas pueden tener repercusiones negativas e incluso poner en peligro la sostenibilidad económica y medioambiental de la región.
Además, se trata de un patrimonio ferroviario de gran valor histórico y cultural. La revitalización de esta infraestructura requiere importantes inversiones, por lo que es esencial garantizar su viabilidad antes de la ejecución. El estudio preliminar no sólo minimiza los riesgos financieros, sino que también garantiza que el proyecto se ejecute de forma eficiente y conforme a las directrices de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), que exige este tipo de análisis para los nuevos proyectos ferroviarios.
Asociaciones y futuro del tren turístico
El proyecto fue contratado por VLI -empresa que actualmente opera el transporte de bauxita en la región y prevé una posible operación de tren turístico a través de la Asociación para la Preservación de las Tradiciones Ferroviarias (APTF)- y cuenta con la participación de Turismo 360 como especialista en turismo para el estudio de vocación.
Desde finales del año pasado, el papel de Raízes ha sido analizar el potencial de esta ruta, garantizando que pueda desarrollarse de forma estructurada y beneficiosa para todas las partes implicadas.
Se trata de un ejemplo más de cómo el turismo puede ser un vector de desarrollo, pero que debe plantearse de forma estratégica y sostenible. Seguimos entusiasmadxs por ayudar a que este proyecto se haga realidad de la mejor manera posible, respetando el territorio, su historia y su vocación económica y social.