Desarrollo turístico integrado y su producción asociada

Entendemos el turismo y sus productos asociados como una forma de incluir a las personas y sumar otras actividades empresariales al sector. Nuestra visión siempre parte desde el punto de vista de la valoración del territorio y la cultura, y del rescate de la historia regional, a la vez que es compatible con la conservación del medio ambiente, y genera una forma de turismo más humana e integrada para el destino.

Nos aseguramos de trabajar a través de la lente del turismo sostenible. Nuestro principal objetivo es fortalecer los cimientos. Por lo tanto, para generar oportunidades para que el flujo turístico genere ingresos incluso para las personas más vulnerables, necesitamos incluirlas en esta cadena.

¿Y cómo lo hacemos?

A través de acciones relacionadas con el turismo y su producción asociada que estimulen la artesanía, la gastronomía, la ecología agropecuaria y la cultura.

Se trata de proyectos en:

  • Emprendimiento y generación de ingresos;
  • Cualificación empresarial y modelización empresarial;
  • Desarrollo humano y sistémico;
  • Gobernanza de la red.

Para las necesidades de cada territorio, diseñamos lo que se va a implementar.

Un ejemplo es que vemos cómo la artificialidad se apodera de las zonas turísticas a través del llamado (uso peyorativo de) “industrianato”, que es “artesanía industrial”. No es más que un producto que puede parecer artesanal, de madera, etc., pero fabricado mecánicamente y a gran escala.

Por lo tanto, uno de los caminos a seguir es el fortalecimiento de las prácticas tradicionales, y el rescate de la historia, algo que se necesita hacer en todas las etapas de la industria, incluida la artesanía. ¿Qué incluye, entonces? ¿Una vasija de barro? ¿Utensilios de cerámica? ¿Tejeduría? Identificamos y clasificamos estas características y actuamos para que los emprendedores involucrados se capaciten y se les dé la autonomía necesaria para generar ingresos, ayudando así al desarrollo local sostenible.

Buenas prácticas

También creemos en el turismo lento (slow tourism) y la ecología agrícola como posibilidades a la hora de desarrollar el turismo y sus productos asociados. Buscamos incluir a las empresas con buenas prácticas como parte de esta cadena de suministro, a un precio justo y cumpliendo con una relación compatible con la preservación de la naturaleza.

“Muchos empresarios vinculados a la tierra (agroforestería, ecología y sistemas de permacultura) tienen muy claro lo valioso que es este enfoque para su negocio, ya que va mucho más allá del simple cuidado de la tierra, mostrando cómo se puede hacer la producción agrícola con respecto a todas las formas de vida y sin la simplificación excesiva de los sistemas.

Los sistemas complejos aseguran que la vida brille y que todas las formas de vida sean consideradas, veneradas y estimuladas. Si los consumidores son conscientes de los negocios que tienen esta preocupación en sus propuestas de valor, es hora de que los emprendedores que aún viven en un paradigma que ya no tiene sentido también despierten a la riqueza de las economías regenerativas”, explica Lucila Egydio, consultora de sostenibilidad y coordinadora de proyectos de Raízes, en un artículo para Impact Hub.

 

¿Qué te parece conocer más sobre todos los proyectos ya diseñados e implementados por Raízes? Los hemos reunido todos en una sección especial de nuestra web. ¡Compruébalo aquí!

Conozca algunos casos

Re.green: Agro Penido

Re.green: Agro Penido

Re.green: Granja Muanza

Re.green: Granja Muanza

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social

Proyecto de Desarrollo Territorial y Transformación Social

Fortalecimiento del Turismo de base comunitaria en Belém, islas y alrededores

Fortalecimiento del Turismo de base comunitaria en Belém, islas y alrededores

Aceleración de Negocios de la Sociobiodiversidad

Aceleración de Negocios de la Sociobiodiversidad

Turismo + Sostenible II

Turismo + Sostenible II

Diálogo Social en Barcarena – PA

Diálogo Social en Barcarena – PA

Pasaporte Verde Río 2016

Pasaporte Verde Río 2016

Generación de Ingresos en Jequitinhonha Fase 1 (Artesanía)

Generación de Ingresos en Jequitinhonha Fase 1 (Artesanía)

Cultura Sostenible en el Valle del Jequitinhonha

Cultura Sostenible en el Valle del Jequitinhonha

Plan de Desarrollo y Segmentación del Turismo en el Bajo São Francisco

Plan de Desarrollo y Segmentación del Turismo en el Bajo São Francisco

Planeamiento Estratégico con enfoque en la Sostenibilidad Financiera del Instituto Arara (Guacamayo) Azul

Planeamiento Estratégico con enfoque en la Sostenibilidad Financiera del Instituto Arara (Guacamayo) Azul

¿Te identificas con nuestro propósito y crees que nuestros servicios pueden ayudarte a ti y a tu organización a lograr el impacto que anhelas?

Recibe nuestras novedades por correo electrónico



+55 11 2373-0036
[email protected]