Skip to main content

Entre fusos y reflexiones: lo que Asia me enseñó sobre el tiempo, el trabajo y la vida

Por 31 de January de 2025Artículos, Noticias

Sí, fue una elección personal y una posibilidad profesional, después de algunos años, programar unas vacaciones más largas y conocer una región del planeta que me encanta y me inspira. Y volver ligera, fresca, descansada y lista para otro viaje.

Y esto sólo fue posible gracias a la planificación y a las estrategias destinadas a mejorar la relación entre el tiempo, el trabajo y la calidad de vida en Raízes.

La relación entre estas tres palabras y su significado es a menudo desequilibrada, especialmente en lo que se refiere al trabajo, donde lo que más se practica es la primacía del tiempo de trabajo sobre el tiempo de vida. Y el resultado no es bueno para nadie: ni para los empleados, ni para las empresas y mucho menos para la sociedad, que acaba pagando las facturas del impacto de la degeneración de la salud física y mental de la población.

Equilibrar tiempo, trabajo y calidad de vida

Lo que más vemos hoy en día en las empresas son personas que van de un lado para otro, tratando de hacer frente a exigencias cada vez mayores, a la presión de los dirigentes, a las exigencias del mercado y a la inmediatez de las entregas. Todo ello en un entorno en el que la productividad excesiva se ha convertido en la norma y, lo que es peor, en el que estas actitudes acaban normalizándose. A menudo, las personas incluso se enorgullecen de comportarse como “superhéroes” en un entorno tóxico y agotador que les va enfermando y deshumanizando.

Por eso, mirar con atención a las personas es una de las principales premisas de Raízes. Queremos seguir teniendo un impacto positivo en la vida de las personas, ofreciendo resultados eficaces y sostenibles, basados en el rigor y el cuidado que ponemos en nuestros proyectos de desarrollo territorial, pero para eso nuestro equipo necesita estar bien, sano, dispuesto y ampliando su capacidad de percibir la belleza de la vida en los más pequeños estímulos que recibe.

Tempo

Necesitamos mantener viva nuestra atención y curiosidad, ejercitando una mirada crítica y perspicaz para crear, innovar y adoptar nuevos conocimientos e ideas. Así es como transformamos nuestras vidas e impactamos positivamente en quienes nos rodean, avanzando juntos hacia un mundo mejor.

La jornada de trabajo 4×3, con la semana de lunes a jueves, el acceso a gimnasios para la salud física, las reuniones de lectura, las celebraciones, la desconcentración y la confianza del trabajo colaborativo forman parte de la forma de trabajar de Raízes, sin interferir en los resultados y las entregas, al contrario: estimulan un mayor deseo de hacerlo mejor dentro y fuera de la empresa.

Por eso pude planear mis 23 días de vacaciones en Asia, meditar mucho, conocer personas, culturas y formas de vida diferentes de las nuestras, que siempre me llenan y me enseñan.

Y esto ha marcado una gran diferencia en mi vida y sin duda me ha convertido en un mejor ser humano, en una profesional más curiosa, abierta y entregada, segura de que para continuar con nuestro propósito de crear el impacto que queremos, necesitamos tener tiempo para vivir.

¿Y qué me ha revelado y/o confirmado este viaje a tres países asiáticos?

  • Que puedo conciliar trabajo y ocio sin perjuicio para ninguna de las partes;
  • Que la confianza en el trabajo bien hecho y en la capacidad del equipo es fundamental y tranquilizadora;
  • Que puedo vivir días de alegría y reflexión con los destinos y las personas que encuentro por el camino;
  • Que mi creencia en un turismo más justo y responsable es un principio rector y que no todos los destinos increíbles cumplen esta visión en la práctica;
  • Que la cultura y la diversidad locales son potentes motores de creatividad y generación de valor en productos tradicionales o innovadores, y que mantienen la identidad, las historias de vida y la autenticidad, beneficiando a muchas personas;
  • Que las comunidades que reciben un impacto positivo del turismo son más resilientes y felices;
  • Que la autonomía y la pertenencia a los destinos deben fomentarse y promoverse cada vez más para que no corran el riesgo de aburguesarse;
  • Que somos responsables del mundo que queremos para nosotros y para los demás, y que la interdependencia es un hecho concreto de la vida.

Tempo

Somos seres del mundo, y salir de lo ordinario, sea donde sea, con respeto y curiosidad, ¡me devuelve con más fuerza, salud y ganas de hacerlo siempre lo mejor posible!


Por Jussara Rocha