
Cuando hablamos de transformar territorios, también hablamos de reconocer y valorar lo que ya existe en ellos: el conocimiento de las comunidades tradicionales, la diversidad de la naturaleza y las culturas que se entrelazan. En el vídeo más reciente de Raízes, el tema es la importancia de la sociobiodiversidad y cómo orienta nuestra forma de trabajar con las comunidades, las organizaciones y los territorios de todo Brasil.
Pero, ¿qué es la sociobiodiversidad?
Según el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) , la sociobiodiversidad es el conjunto de interacciones entre la diversidad biológica y la diversidad cultural de los pueblos y comunidades tradicionales, que históricamente han conservado y gestionado los recursos naturales de forma sostenible. En otras palabras, se trata de reconocer los conocimientos, modos de vida y prácticas locales que contribuyen a la preservación del medio ambiente y a la generación de ingresos.
En Raízes, este enfoque se traduce en proyectos que valorizan soluciones basadas en la naturaleza y destinadas a generar ingresos para los grupos productivos locales. Así aumentamos el impacto socioambiental positivo de nuestros clientes y optimizamos los recursos invertidos en los territorios.
Al conectar biodiversidad, cultura y desarrollo, la sociobiodiversidad deja de ser sólo un concepto para convertirse en una práctica transformadora. Una forma de hacer las cosas de otra manera, con propósito y pertenencia.
Descubra más sobre cómo Raízes trabaja para transformar realidades a través de la sociobiodiversidad en el siguiente vídeo.